El pasado miércoles, 5 de mayo de 2025, el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) ofreció una charla divulgativa en el IES Concejo de Tineo centrada en la restauración de hábitats ribereños realizada en el marco del proyecto LIFE Fluvial.
La actividad, dirigida al alumnado de los ciclos formativos de Grado Medio en Aprovechamiento y conservación del medio natural, así como al Grado Superior en Gestión forestal y del medio natural, despertó un notable interés tanto entre los estudiantes como entre el profesorado asistente.
Durante la sesión, de aproximadamente una hora, María Fernández García y Mauro Sanna, integrantes del equipo técnico del INDUROT, compartieron los aprendizajes y retos del proyecto, abordando desde los conceptos clave de los corredores fluviales y los hábitats de ribera, hasta la planificación y ejecución de actuaciones concretas en campo.
Entre los temas tratados destacaron:
- Cómo se estructura un proyecto europeo como LIFE Fluvial.
- La aplicación práctica de conocimientos académicos en restauración ecológica.
- Las fases previas al inicio de una restauración: análisis de vegetación, climatología y diagnóstico del estado ecológico.
- Técnicas utilizadas para eliminar especies alóctonas e invasoras sin empleo de herbicidas.
- La importancia del seguimiento posterior y la difusión entre comunidades locales, ayuntamientos y centros educativos.
Durante la ronda de preguntas, el alumnado mostró especial interés por el control de especies invasoras animales, como el cangrejo rojo americano, así como por las técnicas de bioingeniería empleadas y la evolución futura del proyecto.
Esta charla se enmarca en las acciones Post-LIFE del proyecto, que buscan transmitir el conocimiento adquirido a nuevas generaciones de profesionales del medio rural y ambiental. Es, además, la segunda colaboración reciente con el IES Concejo de Tineo, donde desde abril se encuentra instalada la exposición itinerante del proyecto, accesible para todo el alumnado del centro.
Desde el equipo LIFE Fluvial queremos agradecer la cálida acogida del profesorado y el interés mostrado por los estudiantes. Seguimos trabajando por unos corredores fluviales más resilientes y biodiversos.